martes, 26 de enero de 2010

LIFE IS BEAUTIFUL

   Como guinda del pastel, esta es la última de contenido en la que se nos evaluará en la isignatura, como comentábamos en la priemra entrada ¡Bienvenidos y bienvenidas! En ella vamos a tratar uno de los puntos más interesantes desde el punto de vista de un docente que quiera incorporar las nuevas tecnologías en su aula.

    Presentamos una activiad escolar creada en la FACULTAD DE C IENCIAS DE LA EDUCACIÓN, de GRANADA, por un grupo de alumnado de 3º  de Educaión MUSICAL, de la promoción 2006/2009, en la que  utilizaron recursos informáticos, junto a la música y el inglés.



   Como veis, esta actividad utiliza una presentación de diapositivas( Power Point) con la letra de la canción LIFE IS BEAUTIFUL en forma de karaoke.Con ello se logra y evita, la utilización de papel inncecesario, centrar la atención colectiva en un punto y ruidos ajenos a la música. Para poder comprender el por qué  de esta actividad hay que analizar los objetivos principales.

-DISTINGUIR LAS DIFERENTES PARTES DE UNA CANCIÓN. ESTRIBILLO Y ESTROFAS.(MÚSICA)
-AMPLIAR VOCABULARIO REFERENTE A ACCIONES.(INGLÉS)

    Para realizar la actividad, se ha elegido ésta canción en primer lugar porque la letra tiene gran interés tanto en conocimeinto de palabras nuevas, como en la transmisión de valores y actitudes. Por otro lado, el ritmo y la tonalidad son adecuadas para la edad, 3º ciclo de primaria. Se ha utilizado una variación isntrumentada de la versión original, adaptándola a los recursos de los menores. Los instrumentos escogidos son la guitarra y la flauta travesera debido a la tonalidad en la que se encuentran (C, perdonadme los que de música no teneis grandes conocimientos. C significa en Do). Se ha requerido también la presencia de dos de los compañeros haciendo de animadores a los niños así como para indicarles cuando deben de cantar, e interactuar con los músicos, la música, creando un clima directamente de felicidad y diversión e indirectamente se están trasmitiendo un englomerado de contenidos, valores y aprendizaje.

  La motivación, factor esencial para un buen aprendizaje, está en la representación recogido en sí mismo, lo nuevo, lo diferente, la creatividad y lo llamativo de ésta.

   La participación activa de  todo el público cantando, y después por algunos de ellos dirigiendo la canción hace que no cese en ningún momento la atención puesta en la actividad. Podríamos decir, en este apartado que extraer solo a dos participantes para que dirigan puede verse desde algún punto de vista un pcoo selectiva. Aquí por ejemplo, a posteriori se debería realizar la participación de los directores dos niños desde el escenario y el resto del público ejecutándo también las entradas del estribillo.

    Por último resaltar la interdisciplinariedad que la actividad conlleva por un lado el área de EXPRESIÓN ARTÍSTICA, y por otro el área de LENGUA EXTRANJERA(INGLÉS).

   Desde aquí animamos a todos los docentes, a los centros educativos formales y no formales que realicen actividades de éste tipo, por un lado la confluencia de áreas y utilización de medios audiovisuales que animan y activan de manera inconsciente a los alumnos y a todos los presentes en cualquier actuación.

viernes, 22 de enero de 2010

¿Portátil ¿personal? con 11 y 12 años?

   La Junta de Andalucía suministra un ordenador portátil a todos/as los/as alumnos/as de 5º y 6º de primaria durante este curso.

   Todos los alumnos andaluces de 5º y 6º de Primaria escolarizados en colegios públicos se beneficiarán de esta medida gracias al proyecto Escuela TIC 2.0. Se trata de un programa financiado al 50% con el Gobierno central y que se suma a la red de Centros TIC que funciona en Andalucía desde el año 2003, ampliando y actualizando sus prestaciones.

   En concreto, unos 173.595 alumnos se beneficiarán de este material, que también será entregado a 17.000 profesores junto con una pizarra digital y un cañón de proyección con equipamiento de audio y material didáctico en soporte digital.

   En esta disposición, la Junta ha invertido unos 80 millones de euros.


   La idea de la Administración educativa es que estas herramientas se incorporen a la mochila del alumno como un nuevo material escolar y que lo acompañen hasta 2º de la ESO. Por ello, se precisa la colaboración de las familias para facilitar el aprendizaje del alumnado y garantizar la conservación del material.

   Es posible, que esta medida sea un progreso en educación y cómo no, una INNOVACIÓN. Sin embargo, creo que hay cosas más importantes y urgentes que cambiar en nuestro sistema educativo.

   Es posible que esto genere el caos en los profesores, ya que algunos de ellos no tienen los conocimientos necesarios para impartir sus clases con estos recursos.

    Es importante, además de proporcionar los ordenadores, que se hagan cursos gratuitos para el profesorado, con el fin de aprovechar de la mejor manera posible estos recursos en las clases. Hay cursos que ya están en marcha, pero no serán suficientes. Espero que sean cursos de calidad y que beneficien todo lo posible tanto al profesorado como al alumnado.
 
   Por otra parte, pienso que quizás 5º y 6º de primaria no sean los cursos más adecuados para tomar esta medida, ya que pueden traer consecuencias negativas para el alumnado. Es posible que los alumnos se centren demasiado en estos recursos, dejando de lado otras tareas importantes como la lectura, o también, puede que utilicen estos recursos más para el ocio que para el aprendizaje.

   Nos encontramos ante una medida muy arriesgada. Sin embargo, puede que conlleve un desarrollo y cambio positivo en el futuro de la educación.

domingo, 17 de enero de 2010

Las NNTT como mediadoras entre Summerhill y la realidad.



Para quien no conozca Summerhill, diré que es otro mundo dentro de la Educación, el cual,se conoce poco o nada. Para darlo a conocer destacaría que es una escuela donde predomina el hábito de tomar la mayoría de sus decisiones en su "asamblea" donde lo mas importante es que se tiene en cuenta la opinión de todos los niños y niñas que allí estudian.

Otro aspecto en el que se diferencia de lo que conocemos, es en su forma de educar ya que aquí no existen las calificaciones al final del curso. El objetivo es que no se agobien con sacar mas o menos nota, lo que facilita que al estudiar sin este presión puedan adquirir muchos mas conocimientos con mas tranquilidad, por lo tanto, aprenden felices.

También se les da la opción de elegir a que clases desean acudir pero con la condición de que una vez elegidas,no pueden faltar ni abandonar dichas clases. Considero que es una excelente forma para inculcar a todos los alumnos el principio de responsabilidad desde pequeños y tan necesario para su futuro, sin que la transmisión de dicho principìo resulte traumática o agobiante.

Otro aspecto que caracteriza y diferencia a Summerhill es que la didáctica empleada por los profesores y profesoras no viene impuesta ni dada por los cargos del centro. El profesorado tiene libertad total en este aspecto.

Por último me gustaría resaltar el gran interés que tiene dicha escuela en la transmisión de valores como la bondad y la solidaridad, quizá en el sistema educativo que conocemos en nuestro país se hace poco incapié en este tema o quizá solo se trabaja muy por encima.Por lo menos, no tanto como en Summerhill.Estas son algunos de los muchos aspectos que caracterizan a Summerhill.

A Summerhill se le ha criticado por que no prepara a sus alumnos y alumnas para la realidad que les espera fuera. Realidad en la que imperan los horarios que rigen su ritmo de clases y calificaciones, las cuales, están obligados a obtener. Los críticos de Summerhill alegan que estos estudiantes no están preparados psicológicamente para asumir tal cambio tan radical. Que esto sea cierto o no, no lo sé. Lo que si que se que quizá el uso de las NN.TT. podría ayudar a paliar tal cambio para que no fuese tan duro como alegan. Por ejemplo,usando las NN.TT en clase podrían ir viendo las páginas web de los centros de secundaria a los que van a ir, en estas páginas verán que todo esta organizado con horarios, que no podrán elegir asignaturas ya que vienen impuestas y también descubrirán que necesitan requisitos ( calificaciones, entre otras cosas) para poder seguir aprendiendo fuera de Summerhill.

Como apunta Neill, este cambio no será nada duro debido a que son fuertes psicológicamente y si además, se llevara a cabo la propuesta que hago, el uso de las NN.TT. a parte de descubirles que mundo les espera fuera,serían una buena herramienta, cuanto menos útil, para trabajar en clase esa preparación para afrontar el mundo esterior.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Juguetes sexistas en televisión.

   Es indignante ver, sobre todo en estas fechas, como se fomenta el sexismo en los niños y en las niñas a través de los anuncios televisivos de juguetes. Casi siempre nos encontramos con la típica imagen de unas niñas jugando con muñecas y unos niños jugando con coches. Hay pocos anuncios televisivos de juguetes donde niños y niñas aparezcan juntos jugando al mismo juego y casi siempre esos anuncios se suelen tratar de un juego de mesa o algo por el estilo.

   Con esta práctica no se hace otra cosa que impulsar de alguna manera la discriminación de las mujeres o machismo ya existente en nuestra sociedad. Estos niños y niñas son la generación de mañana y debemos de tenerlo en cuenta si no queremos que siga existiendo esta desigualdad entre hombres y mujeres.

   Es posible que estos anuncios no tengan como finalidad potenciar estereotipos, sino que se dejan guiar por los diferentes gustos de niños y niñas. Sin embargo, aunque no se propongan esa finalidad consiguen fomentar esa desigualdad. Quizás, si empezamos a cambiar estos anuncios, con el tiempo pueda llegar a verse normal que niños y niñas jueguen con lo que les guste, independientemente de si ese juguete está considerado para un sexo u otro. Sin embargo esta es una realidad demasiado fantástica.

   Sin embargo, no debemos conformarnos con esta realidad, sino que, debemos movernos y denunciar estas circunstancias. Si nos conformamos con ésta, nunca conseguiremos una educación en igualdad para nuestros hijos e hijas y, por lo tanto, la sociedad no avanzará en este ámbito.

   Además, es importante inculcar a los niños y a las niñas que no hay juguetes para chicos y juguetes para chicas, sino que pueden jugar a lo que les atraiga.

   Por eso, desde la educación, se debe llevar a la práctica una formación en igualdad, sin distinción entre juegos de niños y juegos de niñas.

   Por último, os muestro un vídeo de una Campaña de Juguetes no sexistas que se está realizandoen la Comunidad de Madrid, en la que el "youtubero" EdycoIniciativas en la información del vídeo explica:

"La actividad consiste en una atractiva exposición de paneles y vitrinas que invita a la reflexión sobre los valores y la imagen de los juguetes y los roles de género. Se acompaña de vídeos documentales y educativos que se proyectan a lo largo de toda la jornada de actividad. Va dirigida a padres e hijos: mientras los hijos participan en las actividades educativas, los padres analizan, con la colaboración de expertos, los contenidos de los documentales y cumplimentan las encuestas preparadas con el objetivo de realizar un estudio sobre el sexismo en los juguetes. La exposición está preparada y adaptada para ser instalada en centros comerciales o en espacios habilitados de similares características. La Campaña de Navidad 2009 se realizará entre los días 22 de diciembre y 8 de enero, ambos inclusive, respetando los festivos"

   Os dejo reflexionando con el vídeo. Espero que encontréis todo aquello que nos quieren transmitir.



Un programa educativo andaluz: EL CLUB DE LAS IDEAS

   Para ir cerrando la temática de la televisión educativa, qué mejor que presentaros desde nuestro punto de vista uno de los mejores programas que al alumnado y en mayor medida al profesorado ayudan y hacen reflexionar.

   El programa del que os hablo se emite acualmente a diario y con una redifusión por las noches y en los fines de semana. Sinceramente, orgullosa me siento al decir que un canal como "Canal Sur 2 Andalucía", autonómico y como segunda opción, emite un programa totalmente educativo, contemporáneo y con un fondo muy atractivo para todos los que en el sistema educativo estamos implicados y sumergidos.

  EL CLUB DE LAS IDEAS, es el título del programa. A continuación os cito la descripción del programa extraido de su página web (Web del programa )pues es tan rica y conciso su autodescripción que no necesita añadir mucho más.

"El Club de las Ideas" es la revista educativa que la televisión pública andaluza realiza en coproducción con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía .

El objetivo del programa es promover y divulgar los planteamientos y experiencias didácticas innovadoras de calidad, difundir la cultura psicopedagógica, así como contribuir a la mejora de la enseñanza.
 
"El club de las ideas" se articula teniendo como base distintos reportajes sobre experiencias formativas que se desarrollan en distintos centros educativos de nuestra comunidad autónoma. El espacio se completa con otras secciones de interés, como son: 'Consultas a expertos' , 'Noticias del ámbito de la educación y la cultura' , 'Cuentacuentos' , 'Recomendaciones' y otros microespacios.

   Tras dicha explicación de la temática del programa, voy a hacer un pequeño análisis de unos de los reportajes del IES Manuel de Góngora de Tabernas  del 18-04-2009.




   Como habéis obsevado, este centro ha propuesto una alternativa de ocio para el recreo. Hay multiud de talleres y actividades tanto de manualidades artesanales, lectura, actividades físicas, artes escénicas, experimentos químicos y físicos. El que más me ha llamado la atención es el de ánalisis de los medios audiovisuales, la manipulación que ejercen éstos sobre nosotros tanto en pensamientos como en acciones.

   Éste último apartado que he mencionado de los medios audiovisuales, es uno de los temas de nuestro blog, como bien sabéis. En esta sociedad postmoderna diferenciada por lo estético, la presencia... los medios audiovisuales tienen un una fuerte unión con el hombre. Por este motivo desde los centros se deben promover situaciones de reflexión sobre dicha temática para que los alumnos interioricen y recapaciten sobre lo positivo o negativo que en cada momento nos están transmitiendo tanto en películas como en  publicidad entre otros.

 Cómo habéis observado la gran riqueza del programa, en la sección de vídeos del blog podéis encontrar un listado de reportajes de dicho programa.

   Por último, os dejo algunos enlaces para que podáis mirar más vídeos y tengáis más información sobre este mágnifico programa EL CLUB DE LAS IDEAS:

-Programa EL CLUB DE LAS IDEAS
-Blog de EL CLUB DE LAS IDEAS
-Vídeos en Google Vídeos
-Vídeos en Youtube.

lunes, 23 de noviembre de 2009

ANÁLISIS DE CONTENIDOS TELEVISIVOS INFANTILES.




   En esta ocasión y después de tanto hablar de lo que es educativo o no para los niños y niñas, no sólo de España sino de todo el mundo, me gustaría poner un par de ejemplos que muestren las tan difentes concepciones que tienen las cadenas de televisión sobre lo que es educativo o no. Los ejemplos seleccionados son "Barrio Sésamo." y " Shin-chan."

   Comenzaremos el análisis por "Barrio Sésamo." Por todos los que ya no somos tan niños, es conocido este prestigioso programa que se emitió por primera vez en el año 1969 en la sociedad estadounidense con el objetivo de llegar a las clases sociales mas bajas. No llegó a nuestras pantallas hasta el año 1975 con un objetivo un tanto distinto, el de transmitir nuevos conceptos educativos de forma ágil y rápida y no caer en la redundancia y repetición de lo ya visto en las aulas de nuestros centros educativos. Considero este programa,al igual que muchos entendidos, como el mejor ejemplo de programa educativo infantil, el cual, no se ha llevado a cabo a la ligera sino que ha supuesto muchas horas de reunión entre especialistas en la materia para decir que se grababa y que no al igual que decidian el diseño de los personajes, escenarios, colorido, etc.Con esta base ya establecida, han sido capaces de transmitir conceptos básicos e inprescindibles para esas edades como, por ejemplo " arriba" "abajo" "delante" "detrás" entre muchos otros que quedaban tan asimiliados como los que se imparten en las aulas actualmente. ¿ Cuántas veces no habremos escuchado eso de " yo aprendí a contar con Barrio Sésamo." Para ser aún mejores, completaban su función educativa transmitiendo valores fundamentales para la Educación. El valor de la amistad, de la paz, de la ayuda y solidaridad, quedaban perfectamente plasmados por medio de unos personajes de carne y hueso y otros de peluche que aún se mantienen nítidamente en nuestras retinas. Tan grande y buena era la función de este formato que afortunadamente, a dia de hoy, se mantiene en antena en los tiempos que corren. Lógicamnete han sufrido ciertas modificaciones acordes a la actualidad pero siguen manteniendo su esencia e incluso la amplían, es decir, antes se centraban en conceptos básicos y ahora se atreven a la difusión del inglés y el respeto por la diversidad racial entre otras muchas cosas.

   Otros ejemplos de programas en pro- de lo educativo y de la difusión de lo cultural y del conocimiento de nosotros mismos y de nuestro entorno son las series "Érase una vez el cuerpo humano." y " Érase una vez el Hombre.




   Por otra parte, la serie animada "Shin-chan." Donde los productores o creadores de esta serie han sabido captar perfectamente la atención de los mas pequeños( y también de los adultos, para los que realmente iba destinado) de este nuevo siglo a través de la utilización de colores llamativos en sus escenas, un niño protagonista muy singular,etc. pero solo han conseguido eso porque lo que se refiere a valores y contenidos educativos fundamentales deja mucho que desar. Hay escenas en las que no respeta a la madre, la desprecia y se burla tanto de ella como del padre y no digamos de los profesores y profesoras de la escuela a la que asiste. Todas estas "malas influencias" quedan maquilladas gracias a que sus creadores también lo muestran como un niño que es capaz de ganarse el corazón de la madre con unas " falsas lágrimas." Supongo que por éstos y otros motivos tuvieron que cambiar la hora de su emisión a un horario no tan infantil. Por todos es conocido el efecto tan negativo e incluso dramático que tienen algunos videojuegos, cosiderados de última generación, donde se destaca la alta calidad de imagen, el realismo y la calidad en si del producto para, al igual que antes, disimular que sólo muestran violencia, terror, destrucción y muerte pero lo más grave es que esa violencia en general se perpetúa en nuestra sociedad, a través de la televisión, con dibujos como "Bola de dragón.", no puedo citar mas ejemplos debido a que no sigo ese tipo de animaciones.

    Después de estas reflexiones me gustaría haber sido capaz de remover alguna conciencia en pro- de la defensa de lo educativo sea cual sea su medio de difusión.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Publicidad para niños



   Ahora que se acerca la navidad y reyes magos, es muy frecuente ver a las cadenas televisivas plagadas de anuncios dirigidos para niños, más concretamente anuncios de juguetes.

   ¿Cómo afectan estos anuncios a los niños? Estos anuncios perturban de manera negativa en el niño ya que se ilusionan por tener demasiados juguetes que luego ni siquiera se corresponden con sus expectativas. Es decir, hablamos de publicidad engañosa que no se relaciona con la realidad.

   Además, esto lleva a los padres a un consumismo desmesurado que, en muchas ocasiones, no se pueden permitir económicamente. Sin embargo, esta práctica que se aprovecha de la inocencia e ingenuidad de los niños sigue siendo legal.

   ¿Qué podemos hacer con respecto a esto? Es importante que los padres hagan reflexionar a sus hijos sobre lo que de verdad quieren tener, sin consumismos excesivos, y también, que intenten explicar a los niños las verdaderas características que tienen estos juguetes que tanto desean para no llevar al niño a confusiones con respecto al mismo.

   Conjuntamente, sería conveniente que los padres controlaran sobre todo estos días las horas que sus hijos pasan delante de la televisión y, esas horas, intentaran pasarlas con ellos para fomentar una visión crítica de estos anuncios.

   También es importante destacar los antivalores que fomentan estos anuncios como el sexismo “las muñecas para las niñas y los coches para los niños”, ya que si nos fijamos las muñecas suelen estar anunciadas por niñas y los coches por niños. Además, otro aspecto importante a tratar es el fomento de los juguetes que generan violencia como, por ejemplo, pistolas o videojuegos violentos. De estos antivalores que promueven los anuncios televisivos, y más concretamente el consumismo de juguetes, hablaremos más adelante en otras entradas de nuestro blog.