viernes, 22 de enero de 2010

¿Portátil ¿personal? con 11 y 12 años?

   La Junta de Andalucía suministra un ordenador portátil a todos/as los/as alumnos/as de 5º y 6º de primaria durante este curso.

   Todos los alumnos andaluces de 5º y 6º de Primaria escolarizados en colegios públicos se beneficiarán de esta medida gracias al proyecto Escuela TIC 2.0. Se trata de un programa financiado al 50% con el Gobierno central y que se suma a la red de Centros TIC que funciona en Andalucía desde el año 2003, ampliando y actualizando sus prestaciones.

   En concreto, unos 173.595 alumnos se beneficiarán de este material, que también será entregado a 17.000 profesores junto con una pizarra digital y un cañón de proyección con equipamiento de audio y material didáctico en soporte digital.

   En esta disposición, la Junta ha invertido unos 80 millones de euros.


   La idea de la Administración educativa es que estas herramientas se incorporen a la mochila del alumno como un nuevo material escolar y que lo acompañen hasta 2º de la ESO. Por ello, se precisa la colaboración de las familias para facilitar el aprendizaje del alumnado y garantizar la conservación del material.

   Es posible, que esta medida sea un progreso en educación y cómo no, una INNOVACIÓN. Sin embargo, creo que hay cosas más importantes y urgentes que cambiar en nuestro sistema educativo.

   Es posible que esto genere el caos en los profesores, ya que algunos de ellos no tienen los conocimientos necesarios para impartir sus clases con estos recursos.

    Es importante, además de proporcionar los ordenadores, que se hagan cursos gratuitos para el profesorado, con el fin de aprovechar de la mejor manera posible estos recursos en las clases. Hay cursos que ya están en marcha, pero no serán suficientes. Espero que sean cursos de calidad y que beneficien todo lo posible tanto al profesorado como al alumnado.
 
   Por otra parte, pienso que quizás 5º y 6º de primaria no sean los cursos más adecuados para tomar esta medida, ya que pueden traer consecuencias negativas para el alumnado. Es posible que los alumnos se centren demasiado en estos recursos, dejando de lado otras tareas importantes como la lectura, o también, puede que utilicen estos recursos más para el ocio que para el aprendizaje.

   Nos encontramos ante una medida muy arriesgada. Sin embargo, puede que conlleve un desarrollo y cambio positivo en el futuro de la educación.

0 comentarios:

Publicar un comentario