Ahora que se acerca la navidad y reyes magos, es muy frecuente ver a las cadenas televisivas plagadas de anuncios dirigidos para niños, más concretamente anuncios de juguetes.
¿Cómo afectan estos anuncios a los niños? Estos anuncios perturban de manera negativa en el niño ya que se ilusionan por tener demasiados juguetes que luego ni siquiera se corresponden con sus expectativas. Es decir, hablamos de publicidad engañosa que no se relaciona con la realidad.
Además, esto lleva a los padres a un consumismo desmesurado que, en muchas ocasiones, no se pueden permitir económicamente. Sin embargo, esta práctica que se aprovecha de la inocencia e ingenuidad de los niños sigue siendo legal.
¿Qué podemos hacer con respecto a esto? Es importante que los padres hagan reflexionar a sus hijos sobre lo que de verdad quieren tener, sin consumismos excesivos, y también, que intenten explicar a los niños las verdaderas características que tienen estos juguetes que tanto desean para no llevar al niño a confusiones con respecto al mismo.
Conjuntamente, sería conveniente que los padres controlaran sobre todo estos días las horas que sus hijos pasan delante de la televisión y, esas horas, intentaran pasarlas con ellos para fomentar una visión crítica de estos anuncios.
También es importante destacar los antivalores que fomentan estos anuncios como el sexismo “las muñecas para las niñas y los coches para los niños”, ya que si nos fijamos las muñecas suelen estar anunciadas por niñas y los coches por niños. Además, otro aspecto importante a tratar es el fomento de los juguetes que generan violencia como, por ejemplo, pistolas o videojuegos violentos. De estos antivalores que promueven los anuncios televisivos, y más concretamente el consumismo de juguetes, hablaremos más adelante en otras entradas de nuestro blog.
0 comentarios:
Publicar un comentario