lunes, 23 de noviembre de 2009

ANÁLISIS DE CONTENIDOS TELEVISIVOS INFANTILES.




   En esta ocasión y después de tanto hablar de lo que es educativo o no para los niños y niñas, no sólo de España sino de todo el mundo, me gustaría poner un par de ejemplos que muestren las tan difentes concepciones que tienen las cadenas de televisión sobre lo que es educativo o no. Los ejemplos seleccionados son "Barrio Sésamo." y " Shin-chan."

   Comenzaremos el análisis por "Barrio Sésamo." Por todos los que ya no somos tan niños, es conocido este prestigioso programa que se emitió por primera vez en el año 1969 en la sociedad estadounidense con el objetivo de llegar a las clases sociales mas bajas. No llegó a nuestras pantallas hasta el año 1975 con un objetivo un tanto distinto, el de transmitir nuevos conceptos educativos de forma ágil y rápida y no caer en la redundancia y repetición de lo ya visto en las aulas de nuestros centros educativos. Considero este programa,al igual que muchos entendidos, como el mejor ejemplo de programa educativo infantil, el cual, no se ha llevado a cabo a la ligera sino que ha supuesto muchas horas de reunión entre especialistas en la materia para decir que se grababa y que no al igual que decidian el diseño de los personajes, escenarios, colorido, etc.Con esta base ya establecida, han sido capaces de transmitir conceptos básicos e inprescindibles para esas edades como, por ejemplo " arriba" "abajo" "delante" "detrás" entre muchos otros que quedaban tan asimiliados como los que se imparten en las aulas actualmente. ¿ Cuántas veces no habremos escuchado eso de " yo aprendí a contar con Barrio Sésamo." Para ser aún mejores, completaban su función educativa transmitiendo valores fundamentales para la Educación. El valor de la amistad, de la paz, de la ayuda y solidaridad, quedaban perfectamente plasmados por medio de unos personajes de carne y hueso y otros de peluche que aún se mantienen nítidamente en nuestras retinas. Tan grande y buena era la función de este formato que afortunadamente, a dia de hoy, se mantiene en antena en los tiempos que corren. Lógicamnete han sufrido ciertas modificaciones acordes a la actualidad pero siguen manteniendo su esencia e incluso la amplían, es decir, antes se centraban en conceptos básicos y ahora se atreven a la difusión del inglés y el respeto por la diversidad racial entre otras muchas cosas.

   Otros ejemplos de programas en pro- de lo educativo y de la difusión de lo cultural y del conocimiento de nosotros mismos y de nuestro entorno son las series "Érase una vez el cuerpo humano." y " Érase una vez el Hombre.




   Por otra parte, la serie animada "Shin-chan." Donde los productores o creadores de esta serie han sabido captar perfectamente la atención de los mas pequeños( y también de los adultos, para los que realmente iba destinado) de este nuevo siglo a través de la utilización de colores llamativos en sus escenas, un niño protagonista muy singular,etc. pero solo han conseguido eso porque lo que se refiere a valores y contenidos educativos fundamentales deja mucho que desar. Hay escenas en las que no respeta a la madre, la desprecia y se burla tanto de ella como del padre y no digamos de los profesores y profesoras de la escuela a la que asiste. Todas estas "malas influencias" quedan maquilladas gracias a que sus creadores también lo muestran como un niño que es capaz de ganarse el corazón de la madre con unas " falsas lágrimas." Supongo que por éstos y otros motivos tuvieron que cambiar la hora de su emisión a un horario no tan infantil. Por todos es conocido el efecto tan negativo e incluso dramático que tienen algunos videojuegos, cosiderados de última generación, donde se destaca la alta calidad de imagen, el realismo y la calidad en si del producto para, al igual que antes, disimular que sólo muestran violencia, terror, destrucción y muerte pero lo más grave es que esa violencia en general se perpetúa en nuestra sociedad, a través de la televisión, con dibujos como "Bola de dragón.", no puedo citar mas ejemplos debido a que no sigo ese tipo de animaciones.

    Después de estas reflexiones me gustaría haber sido capaz de remover alguna conciencia en pro- de la defensa de lo educativo sea cual sea su medio de difusión.

1 comentarios:

Marcos Santos Gómez dijo...

Inolvidable Barrio Sésamo. Mi favorito era Triky, el monstruo de las galletas.

Publicar un comentario