domingo, 8 de noviembre de 2009

Televisión Educativa

   Anteriormente tratamos el tema de las nuevas tecnologías en el aula, si favorecían o por el contrario perjudicaban.
   En esta entrada nos centraremos en la televisión y cómo puede afectar a la educación: ¿Puede ser educativa? ¿Es bueno dejar que los niños vean la televisión? ¿Debemos controlar el tiempo que la ven?...

   La televisión se ha convertido hoy en día en una de las formas de educar más extendida y a la vez peligrosa.

   Es cierto que la televisión puede enseñarnos mucho y favorecer a nuestra educación. Sin embargo, no podemos afirmar que todos los contenidos de la televisión sirvan para educar a los niños, sino que en algunos casos puede ocurrir lo contrario.

   Para evitar que la televisión interfiera de forma negativa en los niños, es recomendable que los padres vigilen los contenidos que el niño está viendo en todo momento y que enseñen a sus hijos a reflexionar sobre ellos, a que diferencien lo positivo de lo negativo.

   Por otro lado, también debemos añadir que no es aconsejable que el niño esté más de dos horas al día delante de la televisión, por lo que es muy importante que controlemos el tiempo que se le dedica, siendo los mayores los que debemos de dar ejemplo.

   También deberíamos exigir más a las cadenas de televisión para que realizaran programas más educativos como documentales, programas infantiles, etc. Y que los programen a una hora adecuada para todos los públicos. Además, los programas que puedan afectar de manera inadecuada a la educación del niño deberían de cambiar de franja horaria, algo que hoy en día no se hace. Es más, el gobierno debería hacerse responsable y regular esto a través de leyes.

3 comentarios:

Marcos Santos Gómez dijo...

Hola, si queréis podéis ir centrando los post en consejos útiles, de este tipo, que sean fáciles de entender y recordar. Es sólo una sugerencia, para darle una cierta unidad de estilo y tono al blog. Saludos, Marcos.

Marcos Santos Gómez dijo...

Creo que se está hablando de suprimir los anuncios publicitarios en la televisión pública. Puede ser una manera de recuperar un uso educativo en el buen sentido de la televisión y de sacarle su mejor partido como medio. Saludos.
Marcos Santos.

Conchi dijo...

Haciendo referencia al comentario de Marcos Santos Gómez, recomendamos leer la entrada titulada SIN PUBLICIDAD.

Publicar un comentario