Como habréis podido ver a lo largo de este blog, hemos localizado uno de los muchos mitos que existen en la Ciencia. Ahora es el turno de hacer lo mismo pero dentro de la Educación y un ejemplo de los varios que existen es el siguiente:
"Mejor tecnología = mejor educación".
La velocidad con la que avanza el desarrollo en nuevas tecnologías aplicadas a la educación es sorprendente y seguramente facilitan muchas cosas. Un aspecto positivo de ello, es la educación a distancia. Sin embargo, es el profesor, el único capaz de transmitir valores en sus alumnos. Además, internet a pesar de ser una facilidad para la información, no siempre desemboca en buenos conocimientos, pues en la red hay información que es nefasta para la formación humana de la persona.
http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2006/2006prim/educacion/mitos-140206.asp
Para empezar, diré que estoy totalmente de acuerdo con estas afirmaciones.Intentaré añadir algún argumento más.
Por mucha tecnología que se pretenda incorporar en los centros educativos, como por ejemplo, los ordenadores, no sirven de nada si alguien no enseña a manejarlos.
La figura del enseñante es nuevamente imprescindible y digo ésto por que es él, el que puede explicar el manejo de dichos aparatos de varias formas hasta lograr que les quede claro a los sujetos que pretenden aprender su manejo y si ésto se pretende a través de la red solo se ofece una explicación, sea entendible o no.
Afortunadamente, el uso de estas tecnologías llega a todo el mundo de toda clase social, ya sea por medio de academias o en los propios centros educativos pero si nos imaginamos esta misma situación varios años atrás, comprobariamos que sólo podrían aprender su manejo aquellos que pertenecieran a familias de cierto poder adquisitivo capaces de dar a sus hijos e hijas esta formación complementaria, por tanto, ¿no es un hábito un tanto elitista?
Vuelvo a reivindicar la figura del docente en esta materia ya que es el que nos puede orientar en el buen uso, por ejemplo de la red, ya que nos orienta y advierte de la existencia de información nefasta, tal y como se cita en el artículo.Imagino que el aprender ésto por cuenta propia sin la presencia de un profresor no nos advierte de los dichos " peligros" y evidentemente, no nos transmite valores adecuados, por no decir ninguno,para el uso de los mismos ¿O caso un curso on-line nos va a decir que usemos la red de forma respetuosa y que a través de la misma se puede ayudar al prójimo? Para romper una lanza a favor de la red,supongo que lo dará por supuesto pero sinceramente, si a mi no me hubiese orientado un profesor en cómo se usa esta tecnología, estoy segura de que no lo estaría usando de igual manera que lo hago en estos momentos.
Otro argumento que doy a favor del profesor, que como podréis entender con mis palabras, considero no importante sino imprescindible en cualquier periodo de enseñanza, es que a lo mejor sabemos hacer relaciones con lápiz y papel o asimilar conceptos teniendo como fuente los libros de texto pero, si no tenemos un profesor a nuestro lado ¿cómo pretenderemos hacer lo mismo empleando tan solo un ordenador? He de decir que yo particularmente no soy muy diestra en el manejo de estas tecnologías y debido a eso quizá esté pintando este asunto demasiado negro por lo que no niego que existan personas que dispongan de habilidad de aprender éstas cosas con la única presencia de ellos mismos o con cierta facilidad o rapidez. Sinceramente, me quito el sombrero ante ellos.
Para terminar con mis reflexiones y, desde un punto de vista un tanto mas filosófico y recordando que a través de los mitos se obtenía tranquilidad, me resulta cuanto menos curioso o sorprendente como se confía en la tecnología para obtener una mejoría en el tema de la Educación.
Las aulas del futuro
Hace 4 meses
0 comentarios:
Publicar un comentario