martes, 17 de noviembre de 2009

Sin publicidad:¿Una televisión educativas para todos?

   Como comentaba en la última entrada, SIN PUBLICIDAD, la supresión de la publicidad así como sus posteriores efectos en televisíones locales, autonómicas, tdt de pago supone para la sociedad un cambio, y con ello un modo diferente de ilustrar la misma y ¡cómo no! la educación es un factor muy importante y por el cual nos interesamos en el tema.  Por ello en las próximas líneas vamos a reflexionar el tema con un enfoque social centrado en la eduación.

   Una de las primeras derivaciones serían las citadas fusiones. Supondría elegir un tipo de programación que ayudase a la pronta recuperacíon del presupuesto, se emitiría cualquier tipo de programa con éste fin, y los educativos precisamente no entran dentro de ese grupo. Entorno a los canales locales, no nos gustaría ver para nada, como desaparecen los de cada municipio, pues los consideramos bastante útiles ya que son los únicos que ayudan a conocer un poco mas de cerca el municipio donde cada uno vive, como son por ejemplo: TV Loja y Radio Televisión Marbella, destacando su historia, cultura, tradiciones, etc. Es decir, herramientas muy convenientes para que nuestros niños y niñas, así como el resto de la sociedad conozcan un poco mas su entorno, en definitiva, son educativos.

   Una de las efectos que más nos sorprenden negativamente es que se privatice la TDT. Cuando se empezó a hablar de ella y del renombradísimo "apagón analógico"(propuesto para abril de 2010) cientos de familias tuvieron que hacer un esfuerzo económico para adquirir el sintonizador que les permitiera ver la nueva televisión digital. Alguien diría " pero si ya existen televisiones con el TDT incorporado." si, de acuerdo, pero supone nuevamente, otra inversión de dinero. En este caso aún mayor que la anterior. Donde queremos llegar en el tema de la privatización de la TDT es que ya hemos pagado bastente tributos para ver este nuevo tipo de televisión, como para que encima la privaticen. La guinda al pastel la pondriamos diciendo que, si finalmente se privatiza, será un marcador de clase, pues sólo podrá ser disfrutada por aquellas familiar de cierto poder adquisitivo que se lo puedan permitir , y en definitiva, ayudaría a potenciar las desigualdades sociales contra la que se trabaja desde los centros educativos y mas especialmente, en sus aulas.

    Particularmente, la televisión estatal TVE y La2, sean los únicos beneficiarios en primera instancia de la exclusión de la publicidad pues el presupuesto que le quitan de la publicidad es sustituido por los tributos de otras cadenas (entre otros). De este modo, los perjudicados serían las cadenas privadas. Llegados a este punto las cadenas privadas pueden recorrer dos caminos: aumentar la publicidad para poder asumir los gastos del nuevo tributo, o modificar su programación para promover programas en los que intervenga directa o indirectamente la participación de los telespectadores económicamente. Con ello, nos meteríamos en una sociedad más consumista alejada de los principios educativos que se pretenden en la Sociedad del Conocimiento.

   Por tanto ¿qué hay de negativo y de positivo? Por ahora lo único cierto, es que en un principio esta medida supone la decandencia de una TELEVISIÓN EDUCATIVA PARA TODOS.

2 comentarios:

Marcos Santos Gómez dijo...

Parece que ahora si puede hacerse comentarios. Aprovecho para deciros que me gusta el diseño, es más personal y menos soso que las plantillas usuales. Saludos, Marcos.

Administrador dijo...

Muchas gracias. Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras, pero aún así, el contenido es lo que importa. La imagen del contendio. MUCHAS GRACIAS.

Publicar un comentario